
Ensayo viabilidad de cultivo de estrella de mar en cautividad
En abril de 2020 se llevó a cabo un análisis de viabilidad de cultivo de estrella de mar en cautividad, estudio también incluido en el proyecto ACUISTAR. Las estrellas que llegaron al CETGA (especie Asterias rubens) se colocaron en tanques de 2000 m3 con agua de mar corriente.
Inicio del ensayo:
En los primeros días de cultivo, la mortalidad resultó muy elevada y las estrellas de mar perdían muchos brazos, que acababan pudriéndose en el fondo del tanque muy rápido, afectando así a la calidad del agua. Por este motivo, es necesario realizar una limpieza diaria del tanque para poder eliminar los brazos rotos, además de sifonar el fondo del tanque, por lo que se puede concluir que no es viable añadir un sustrato de piedra o arenilla a los tanques de cultivo.
Alimentación:
Desde el primer momento se les subministraron varios tipos de alimentos (pienso, pescado congelado, mejillón, calamar, pasta congelada…), pero hasta pasado un mes no empezaron a alimentarse correctamente. Una vez las estrellas estuvieron aclimatadas, los mejores resultados se obtuvieron con la pasta congelada y el mejillón, por lo que estos fueron los alimentos seleccionados para llevar a cabo el ensayo de cultivo en cautividad.

La pasta congelada utilizada en el ensayo se elaboró triturando espinacas, caballa, mejillón y calamar, y se congeló en planchas para permitir cortar en trozos fácilmente para la alimentación diaria de las estrellas de mar, asegurando su conservación.
![]() |
![]() |
Para realizar el ensayo, una vez aclimatadas las estrellas de mar en los tanques, se separaron por tamaño en dos grupos, manteniendo la homogeneidad. De esta manera, se mantuvieron durante 5 meses en tanques de 2000 m3 con agua de mar corriente bajo los dos regímenes de alimentación que dieron mejores resultados (pasta congelada y mejillón). Diariamente, se monitorizaron los parámetros físico-químicos del agua, la mortalidad y el alimento ingerido, llevando a cabo un muestreo de peso mensualmente.
![]() |
![]() |
![]() |